¿Es posible curar la prostatitis crónica?

Próstata sana e inflamada con prostatitis crónica.

La prostatitis crónica es la enfermedad más común en hombres de entre 30 y 50 años. La enfermedad se caracteriza por exacerbaciones frecuentes y es difícil de tratar.

Tratamiento de la prostatitis

¿Es curable la prostatitis crónica? - afecta a muchos hombres en edad fértil. Desafortunadamente, con el paso de los años, cada vez más hombres menores de 30 años recurren a los urólogos con este problema.

Muy a menudo, la causa de esta enfermedad son bacterias de transmisión sexual, como Trichomonas. El sedentarismo también juega un papel importante. La prostatitis es una enfermedad bastante peligrosa. Puede provocar infertilidad o la aparición de tumores malignos. Es raro que la enfermedad se elimine por completo.

¿Cómo se manifiesta la enfermedad?

Durante muchos años, es posible que un hombre ni siquiera sospeche que tiene prostatitis crónica. La enfermedad puede ser asintomática. Ocasionalmente, puede aparecer un dolor leve en la zona genital, que se irradia al sacro y al recto. También puede observar una ligera secreción de la uretra.

La mayoría de los hombres no actúan ante estos síntomas y la prostatitis crónica puede provocar cistitis o pielonefritis. Si la enfermedad no se trata, pronto pueden aparecer problemas de erección.

¿Es la enfermedad tratable?

La cuestión de la eficacia del tratamiento es muy relevante, ya que la prostatitis crónica no sólo causa malestar físico, sino que también traumatiza la psique del hombre.

El curso del tratamiento se prescribe individualmente para cada paciente e incluye una amplia gama de procedimientos terapéuticos. Para deshacerse de la enfermedad, se utilizan los siguientes métodos:

  1. tratamiento con medicación;
  2. fisioterapia;
  3. Terapia manual.

El tratamiento también incluye estudios adicionales que incluyen:

  1. Consulta de un psicólogo, endocrinólogo, cardiólogo;
  2. Examen del estado hormonal;
  3. Ultrasonido del sistema urogenital.

Tratamiento de la prostatitis crónica.

El tratamiento de la enfermedad comienza con un cambio completo de estilo de vida. Es necesario restablecer la circulación sanguínea a los órganos pélvicos. Para ello se prescribe fisioterapia. También hay que caminar todos los días. Es muy importante tener relaciones sexuales con regularidad. La abstinencia puede perjudicar el tratamiento.

La eficacia de la terapia está influenciada por la dieta del paciente. Para los hombres que padecen prostatitis crónica, el cumplimiento de una dieta especial juega un papel importante. Debes evitar por completo el alcohol. La dieta diaria debe incluir productos lácteos y vegetales.

La ingesta diaria permitida de líquidos debe ser de al menos dos litros. Esto es necesario para limpiar el tracto urinario.

Los alimentos grasos, salados y ahumados irritan la próstata y, por tanto, deben evitarse. Es recomendable consumir más alimentos que contengan zinc.

Seguir estas recomendaciones ayudará a evitar que la enfermedad empeore y promoverá la recuperación.

Esta es la fase preparatoria del tratamiento. Luego viene el plato principal, que implica el uso de medicamentos.

El tratamiento gradual le permite controlar la eficacia y realizar los cambios necesarios.

Tratamiento farmacológico

Casi siempre se recetan antibióticos para tratar la prostatitis crónica en hombres de todas las edades. Con medicamentos adecuadamente seleccionados podrás:

  1. Eliminar el proceso inflamatorio;
  2. Acelerar la recuperación;
  3. Reducir la intoxicación.

El tratamiento farmacológico para hombres implica tomar varios medicamentos.

  1. Si la causa de la prostatitis crónica son bacterias, se prescriben programas antimicrobianos. El tratamiento se lleva a cabo teniendo en cuenta la sensibilidad de un patógeno particular al fármaco. El médico determina qué medicamentos utilizar, la dosis diaria, la frecuencia de administración y la duración del tratamiento.
  2. Recientemente, para tratar la prostatitis crónica se han utilizado fármacos que antes no se utilizaban para este fin, a saber, los bloqueadores alfa-1.
  3. Si no se identifica el patógeno, aún es necesaria la terapia antiinflamatoria.
  4. Se recetan vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico.

El tratamiento a base de hierbas suele complementarse con medicamentos. Se recomiendan infusiones a base de raíz de bardana, espárragos y castañas. Los métodos fisioterapéuticos para la prostatitis crónica incluyen reflexología, termoterapia, masaje prostático y acupuntura.

Antibióticos para la prostatitis crónica.

Si la prostatitis es causada por patógenos, se prescriben medicamentos antibacterianos. La elección del medicamento debe tomarse muy en serio, ya que no todos los medicamentos se acumulan en cantidad suficiente en el tejido prostático.

Fluoroquinolonas

Los fármacos de este grupo están altamente concentrados en el tejido prostático. Comienzan a actuar gradualmente a lo largo del día, manteniendo una concentración constante del fármaco.

Las fluoroquinolonas son medicamentos que se usan principalmente para tratar a hombres con prostatitis crónica, pero sólo si el paciente no tiene tuberculosis.

tetraciclinas

Hacer frente eficazmente a la clamidia y el micoplasma. Por lo tanto, se prescriben si la causa de la enfermedad son las enfermedades de transmisión sexual.

macrólidos

Estos medicamentos rara vez se recetan porque hay poca investigación sobre ellos. Pero no debes descartarlos por completo. Funcionan bastante bien con bacterias grampositivas, clamidia y son relativamente no tóxicos.

Los antibióticos sólo pueden ayudar si el paciente completa el tratamiento completo, que dura aproximadamente dos semanas. Una vez finalizado, el médico evalúa el estado del paciente. Los resultados positivos se observan con mayor frecuencia. Rara vez es posible una cura completa de la prostatitis crónica. En la mayoría de los casos, los especialistas logran una remisión a largo plazo, que puede durar años.

prevención

Para prevenir una exacerbación, debes seguir algunas recomendaciones:

  1. No permita que el cuerpo se enfríe demasiado. Es aconsejable evitar sentarse sobre una superficie fría. Una excelente forma de combatir las exacerbaciones sería endurecer el cuerpo;
  2. no puedes ir al baño durante mucho tiempo;
  3. Si tienes que estar sentado durante largos periodos de tiempo, necesitas un pequeño descanso cada hora para caminar y calentarte;
  4. Actividad física moderada. Los ejercicios matutinos y las caminatas son suficientes;
  5. Vida íntima moderada. Deben evitarse las relaciones sexuales interrumpidas o prolongadas;
  6. combatir el estreñimiento;
  7. Es aconsejable evitar traumatismos en el perineo;
  8. Es necesario evitar por completo el consumo de alcohol durante una exacerbación y no abusar de él durante un período de remisión;
  9. Si es posible, evite el estrés y la tensión nerviosa;
  10. Hágase un examen preventivo por parte de un urólogo varias veces al año.

Estas sencillas recomendaciones le ayudarán a mejorar su salud y evitar exacerbaciones de la prostatitis crónica.